jueves, 20 de diciembre de 2012

Taller de pintura para niños. Sesión 6: El Paisaje


Objetivos:
Aprender el concepto línea de horizonte
Desarrollar la imaginación
Trabajar la expresión artística  

Material necesario:
  • Hojas blancas grandes
  • Témpera sólida escolar Tipo Instant
  • C/S Lápices
  • 2 sacapuntas
  • 1 pizarra
  • Tizas
 Descripción de la actividad:

El monitor explica que en la sesión de hoy se trata de pintar un paisaje (si se acercan las fechas navideñas se puede pintar el paisaje del Belén).
Hacemos un listado en la pizarra de todos los elementos que se pueden encontrar en un paisaje.
Después el monitor explica cómo si trazamos una línea que corte el papel blanco en dos, estaremos trazando la línea de horizonte, la cual nos ayuda a la hora de ir colocando los elementos del paisaje.
Primero trazamos la línea de horizonte y los elementos del paisaje en lápiz.  Se pasa a color cuando hayamos terminado el boceto.

Taller de pintura para niños. Sesión 5: El Mapa del Tesoro


Objetivos:     
Desarrollar la imaginación
Aprender a trabajar individualmente
Desarrollar la creatividad

Material necesario:

  • Papel de embalar de color marrón claro cortado del tamaño de un A3 aprox
  • C/S Tijeras
  • Témpera sólida escolar tipo Instant

Descripción de la actividad:
Se reparte un papel para cada niño.
El monitor explica que el taller consiste en hacer un mapa del tesoro.
En primer lugar el papel se ha de arrugar para dar sensación de que el mapa es viejo.
Después, con la ayuda de las tijeras o con los dedos,  se ha de cortar un poco el alrededor para hacerlo irregular.
Después cada niño dibujará y pintará su propio mapa del tesoro intentando que no quede ningún espacio en blanco.
Una vez terminado lo enrollamos y cada niño explicará al grupo su propio mapa del tesoro.

Taller de pintura para niños. Sesión 4: El Arte Abstracto


Objetivos:    
Aprender a trabajar en grupo
Aprender  los conceptos abstracto y figurativo
Aprender la diversidad de puntos de vista sobre un mismo tema o cosa.
Cohesionar el grupo

Material necesario
  • Papel de embalar (o similar) blanco
  • Cinta adhesiva transparente
  • Tempera sólida escolar Tipo Instant
  • Lápices para todos los participantes.
  • 2 Sacapuntas

Descripción de la actividad:
Se forra toda la superficie de la mesa con papel de embalar sujetándolo con cinta adhesiva.
Se colocan las ceras de colores en el centro de la mesa.
Se da un lápiz a cada niño y se colocan de pie alrededor de la mesa.
El objetivo en esta sesión consiste en realizar entre todo el grupo un mural abstracto y aprender qué significan los conceptos antónimos abstracto y figurativo.
El monitor explica que Kandinsky fue el padre del arte abstracto, aquel que no pretende representar seres o cosas concretas sino que solo atienda a la forma, color, estructura…etc.  Arte abstracto es a lo que nos vamos a dedicar durante la sesión de hoy.
Pare empezar, cada niño cierra los ojos y  tiene que hacer el esfuerzo de pensar en abstracto, por ejemplo en rallas, no en una forma geométrica, eso sería un pensamiento figurativo, pensamos en abstracto: colores, ondas,…
A continuación pasamos  las ideas al papel. Cada uno pinta una cosa difrente, sin copiar el compañero.  Muy concentrados.
Los niños dibujan algo abstracto.  Después manos arriba todo el mundo y observamos qué hemos dibujado todos.
1,2,3 cambio de lugar
1,2,3 pintar
1,2,3 cambio de lugar

A continuación, han de DELIMITAR el espacio donde hemos dibujado.  Hay que delimitar el dibujo hasta cerrarlo completamente, dibujando un cuadrado.

1,2,3 cambio de lugar

Nos fijamos en que ahora el mural puede parecer (en sentido figurativo) una ciudad llena de edificios vistos desde arriba.
Ahora dibujamos puntitos de colores para que parezcan gente de la ciudad vista desde lejos.  Intentar pintar en los espacios en blanco.

1,2,3 cambio de lugar
1,2,3 cambio de lugar

Intuitivamente todo el mundo está pintando al lado de los edificios.
Si confeccionamos un cuadro abstracto deberíamos expresarnos en el papel sin pensar.
Ahora todo el mundo traza una ralla desde el centro del papel hasta su lugar. Estamos pintando el mapa de carreteras de la ciudad.  Estamos pintando el mapa abstracto de una ciudad vista desde el cielo.
El monitor pide a los niños que nombren las cosas que consideran que aparecen en el mural dibujadas en abstracto.  Estamos imaginando a base de manchas abstractas!!
El monitor trata de que el grupo se de cuenta de que se pueden ver cosas distintas en diferentes perspectivas.











Taller de pintura para niños. Sesión 3: La Silueta


Objetivos:    
Confeccionar un mural entre todos los participantes en el grupo
Tomar conciencia de las dimensiones y partes del cuerpo humano
Cohesionar el grupo

Material necesario
  • Papel de embalar (o similar) blanco
  • Cinta adhesiva transparente
  • Ceras de Colores Tipo Instant
  • Lápices para todos los participantes.
  • 2 Sacapuntas

Descripción de la actividad:
Con la ayuda de la cinta adhesiva se coloca un trozo de papel de embalar en una pared lisa de unos 5 m aproximadamente (en función del número de participantes, se necesitará más largo).
En esta sesión se trata de trabajar en equipo  la confección de un mural.
En primer lugar y por parejas,  hay que dibujar la silueta de uno de los compañeros en el papel de la pared usando el lápiz. Hay que acabar dibujando las siluetas de todos los participantes del taller (cambiando la pareja cada vez) se van dibujando y éstas van quedando solapadas.
A continuación cada niño escoge un color para repasar una de las siluetas.  Al terminar cambian de color y repasan otro de los contornos, quedando  líneas de colores diferentes
De este modo cada silueta se irá haciendo más pequeña con una línea interior de cada color, e irán viéndose rallas de diferentes colores.
En la segunda fase de la sesión se trata de que los  niños escojan cada vez un color que no hayan utilizado aún  y pinten una parte del cuerpo de una de las siluetas.  De este modo se van pintando partes del cuerpo de diferentes colores lisos.
El resultado es un mural visualmente muy vistoso.

Taller de pintura para niños. Sesión 2: El Retrato

Objetivos:    

Aprender a trabajar concentrado, individualmente
Darse cuenta de la diversidad de los compañeros integrantes del grupo.

Material necesario
  • Papel de embalar (o similar) blanco
  • Cinta adhesiva transparente
  • 1 mesa grande
  • Lápices para todos los participantes en el  taller
  • Ceras de colores tipo Dacs
  • Una pizarra y una tiza blanca
  • Tantos lápices como participantes en el taller
  • 2 sacapuntas
Descripción de la actividad:

 Se colocan todos los niños alrededor de la mesa, sentados en sillas.
En esta sesión se trata de  retratar el niño que tenemos enfrente nuestro, en el  lado contrario de la mesa. De este modo, por azar, tienen la ocasión de  trabajar con algún niño del grupo con el que habitualmente no se relacionan o con el que hablan poco.
Primero se confecciona un boceto en lápiz y después se pasa  a color.
El monitor explica cómo la cara tiene forma de huevo, no redonda.
El monitor va dibujando en la pizarra los elementos a incorporar en el retrato a partir de la cruz trazada en el centro del huevo.



Para empezar el retrato  se dibuja un huevo en el centro del papel.
Después una cruz en el centro del huevo.  Esta cruz ayuda a situar el resto de elementos de la cara: los ojos, los labios, la nariz…  Después de nombrar un elemento de la cara, se deja un espacio de tiempo para que los niños se puedan fijar en la forma concreta de la cara de su compañero.
Una vez marcados en lápiz los elementos principales del retrato ya se puede pasar a color.
Es el momento de dibujar otros ítems como el pelo, la barbilla, las orejas, … ; finalmente el color de piel.
Mientras el grupo pinta es interesante pasear entre los “pintores” para hacerles fijarse en detalles de la cara de sus compañeros que les pasan desapercibidos.
OPCIONAL: en otra sesión de talleres se pueden enmarcar los retratos con una base de cartón y confeccionar un marco decorado por los niños.